Guía definitiva: Tamaño y diseño de las tarjetas de crédito

Guía definitiva: Tamaño y diseño de las tarjetas de crédito

Guía definitiva: Tamaño y diseño de las tarjetas de crédito

Guía definitiva: Tamaño y diseño de las tarjetas de crédito

Descubra cómo el tamaño y el diseño de las tarjetas de crédito influyen en la estética y la funcionalidad del diseño gráfico. Explora las dimensiones, los materiales y las características.

Descubra cómo el tamaño y el diseño de las tarjetas de crédito influyen en la estética y la funcionalidad del diseño gráfico. Explora las dimensiones, los materiales y las características.

Descubra cómo el tamaño y el diseño de las tarjetas de crédito influyen en la estética y la funcionalidad del diseño gráfico. Explora las dimensiones, los materiales y las características.

May 10, 2024

May 10, 2024

May 10, 2024

del tamaño de una tarjeta de crédito
del tamaño de una tarjeta de crédito
del tamaño de una tarjeta de crédito

En diseño gráfico, las tarjetas de crédito no sólo sirven como instrumentos financieros, sino también como elementos visuales que pueden mejorar la estética y la funcionalidad de diversos diseños.

Comprender los entresijos de las dimensiones, materiales y características de las tarjetas de crédito es esencial para los diseñadores gráficos que deseen incorporarlas sin problemas a sus proyectos.

En esta completa guía, exploraremos en profundidad los matices del diseño de tarjetas de crédito y débito, desde las dimensiones estándar hasta las características personalizadas y todo lo demás.

Tamaño estándar de tarjeta de crédito

El tamaño de las tarjetas de crédito se estandariza según una plantilla de tamaño, que suele medir unas 3,375 pulgadas (85,6 mm) de largo y 2,125 pulgadas (53,98 mm) de ancho.

Los emisores de tarjetas de crédito y los bancos han garantizado la uniformidad de la compatibilidad con los monederos, lectores de tarjetas y terminales de pago de todo el mundo, haciendo que las transacciones sean fluidas y sin esfuerzo para los consumidores.

Peso y grosor de la tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito están diseñadas para ser ligeras y duraderas, pesan entre 5 y 6 gramos y tienen un grosor de 0,76 mm.

Estas especificaciones logran un equilibrio entre portabilidad y durabilidad, garantizando que las tarjetas de crédito resistan el uso diario sin dejar de ser cómodas de llevar en carteras y monederos.

¿De qué están hechas las tarjetas de crédito?

Las tarjetas de crédito suelen fabricarse con materiales como el cloruro de polivinilo (PVC) o el tereftalato de polietileno (PET). Estos materiales se eligen por su durabilidad, flexibilidad y rentabilidad.

Aunque el PVC sigue siendo la opción más común para la fabricación de tarjetas de crédito, el PET ofrece ventajas en términos de sostenibilidad medioambiental y reciclabilidad, lo que lo convierte en una alternativa cada vez más popular para los consumidores y las entidades financieras concienciados con el medio ambiente.

¿Por qué todas las tarjetas de crédito tienen el mismo tamaño?

El tamaño uniforme de las tarjetas de crédito no es arbitrario; es el resultado de consideraciones prácticas y de la evolución histórica. La estandarización del tamaño de las tarjetas de crédito agiliza los procesos de fabricación, reduce los costes de las entidades financieras y las empresas de tarjetas de crédito y garantiza la coherencia en todo el sector.

Además, un tamaño normalizado mejora la experiencia del usuario al eliminar la confusión y garantizar una compatibilidad perfecta con diversos sistemas de pago y cajeros automáticos de todo el mundo.

¿Cuándo estandarizarán las empresas el tamaño de las tarjetas de crédito? 

La estandarización de las dimensiones de las tarjetas de crédito no se produjo de la noche a la mañana, sino que evolucionó gradualmente con el tiempo. Los primeros pioneros de las empresas de tarjetas de crédito experimentaron con varios tamaños y formatos antes de llegar a las dimensiones que reconocemos hoy en día.

La llegada de las redes de pago mundiales y los esfuerzos de normalización encabezados por organizaciones como la Organización Internacional de Normalización (ISO) consolidaron aún más la uniformidad de las dimensiones de las tarjetas de crédito, garantizando la interoperabilidad y la compatibilidad más allá de las fronteras.

Diferencia de diseño entre tarjetas de crédito y débito

Desde el punto de vista del diseño, las tarjetas de crédito y débito suelen presentar distintos elementos visuales que reflejan sus respectivas funcionalidades.

Las tarjetas de crédito suelen tener números y letras en relieve, acabados brillantes y combinaciones de colores vivos, lo que las asocia con préstamos y líneas de crédito. Por otro lado, las tarjetas de débito tienden a tener diseños más sencillos, con impresión plana, acabados mate y paletas de colores apagados, transmitiendo una sensación de practicidad y acceso directo a los fondos de una cuenta corriente vinculada.

Estas diferencias de diseño comunican sutilmente los mecanismos financieros subyacentes y la dinámica de uso de cada tipo de tarjeta, atendiendo a las preferencias y expectativas de los titulares.

¿Cómo pueden los consumidores con discapacidad visual distinguir una tarjeta de crédito de una de débito?

Los consumidores con discapacidad visual confían en elementos táctiles como el relieve en Braille para diferenciar las tarjetas de crédito de las de débito. Al incorporar elementos de diseño accesibles al diseño de las tarjetas de crédito, las entidades financieras pueden garantizar la inclusión y la accesibilidad de todos los titulares, independientemente de su discapacidad visual.

Características de las tarjetas de crédito que hay que tener en cuenta al diseñarlas

Más allá de sus dimensiones estándar, las tarjetas de crédito vienen equipadas con diversas características diseñadas para mejorar la seguridad y la funcionalidad.

Se trata de bandas magnéticas, chips EMV, paneles de firma y láminas holográficas. Las bandas magnéticas codifican la información esencial del titular de la tarjeta, mientras que los chips EMV proporcionan mayor seguridad al generar códigos de transacción únicos. Los paneles de firma permiten a los titulares autenticar las transacciones, mientras que las láminas holográficas sirven como indicadores visuales de autenticidad, disuadiendo de la falsificación y el fraude.

Aunque las tarjetas de crédito se ciñen a un tamaño estándar, hay un amplio margen para la creatividad y la personalización en su diseño.

Las entidades financieras suelen personalizar las tarjetas con gráficos exclusivos, elementos de marca, logotipos bancarios y, a veces, incluso acabados de primera calidad, como detalles metálicos o texturas en relieve. Estas características de diseño no sólo mejoran el atractivo estético de las tarjetas de crédito, sino que también sirven como herramientas de marca para las instituciones financieras, fomentando el reconocimiento de la marca y la lealtad entre los titulares de tarjetas.

Diseño de tarjetas de crédito: Equilibrio entre estética, funcionalidad y seguridad

El diseño de una tarjeta de crédito requiere una cuidadosa consideración de los elementos estéticos y funcionales para crear un producto visualmente atractivo y fácil de usar.

En primer lugar, los diseñadores deben dar prioridad a la marca y la identidad, asegurándose de que el diseño de la tarjeta esté en consonancia con el lenguaje visual y los valores de la institución. Esto implica incorporar logotipos, colores y tipografía que reflejen la imagen de marca de la institución, manteniendo al mismo tiempo la legibilidad y la claridad.

Además, debe prestarse atención a la usabilidad y la ergonomía, con elementos de diseño clave colocados estratégicamente para mejorar la usabilidad y facilitar la interacción intuitiva. Por ejemplo, la ubicación del nombre del titular, el número de tarjeta y la fecha de caducidad debe optimizarse para facilitar la lectura y la accesibilidad.

Además, los diseñadores deben tener en cuenta los elementos de seguridad, como las láminas holográficas, los chips EMV y los paneles de firma, para evitar falsificaciones y fraudes. Equilibrar estas consideraciones al tiempo que se infunde creatividad e innovación es esencial para crear un diseño de tarjeta de crédito que no solo capte la atención, sino que también infunda confianza a los titulares.

Cómo utilizar Pixcap para añadir elementos 3D y crear diseños atractivos

Pixcap ofrece una plataforma fácil de usar para que los diseñadores gráficos eleven sus diseños con elementos 3D dinámicos, añadiendo profundidad y realismo a sus creaciones.

Para utilizar Pixcap con eficacia, los diseñadores pueden empezar importando sus diseños o creando nuevos diseños 3D en la intuitiva interfaz de la plataforma. Una vez creado el diseño de base, los usuarios pueden aprovechar la amplia biblioteca de modelos 3D y texturas de Pixcap para mejorar sus ilustraciones, eligiendo entre una gran variedad de objetos, entornos y efectos.

Con la función de arrastrar y soltar y los ajustes personalizables de Pixcap, los diseñadores pueden integrar a la perfección elementos 3D en sus diseños, ajustando la iluminación, las sombras y las perspectivas para lograr el impacto visual deseado. Los diseñadores también pueden utilizar la función de IA para explorar con diferentes estilos que realmente ayudan a crear

¡Navega y descarga creativos elementos 3D, escenas y plantillas para diseños de tarjetas de crédito en Pixcap!

Conclusión

En conclusión, las tarjetas de crédito no son sólo herramientas financieras, sino también elementos de diseño que desempeñan un papel importante en el paisaje visual del comercio moderno.

Al comprender las dimensiones, materiales y características de las tarjetas de crédito, los diseñadores gráficos pueden crear diseños visualmente atractivos y funcionales que resuenen entre los consumidores y refuercen la identidad de la marca. Tanto si se trata de incorporar gráficos personalizados como de garantizar la accesibilidad para usuarios con discapacidad visual, la atención al detalle en el diseño de tarjetas de crédito puede tener un impacto significativo en la experiencia del usuario y la percepción de la marca.

A medida que la tecnología sigue evolucionando y cambian las preferencias de los consumidores, los diseñadores gráficos deben mantenerse informados y adaptables, innovando continuamente para satisfacer las necesidades cambiantes del sector y crear diseños que cautiven e inspiren.

Más de 10.000 plantillas personalizables y recursos 3D

para sus diseños de redes sociales, folletos, camisetas y mucho más.

product showcase

quote post

Information post

marketing post

Más de 10.000 plantillas personalizables y recursos 3D

quote post

Information post

marketing post

Más de 10.000 plantillas personalizables y recursos 3D

quote post

Information post

marketing post

¿Necesita maquetas en 3D, iconos, ilustraciones, plantillas editables y mucho más?

¿Necesita maquetas en 3D, iconos, ilustraciones, plantillas editables y mucho más?

¿Necesita maquetas en 3D, iconos, ilustraciones, plantillas editables y mucho más?